La cada vez
mayor interoperabilidad y desarrollo de la tecnología de sensores, convirtió
cada dispositivo y máquina en un centro de información. Lo que denominamos
Internet de las cosas #IoT, ha cambiado las cadenas de valor establecidas y los
procesos industriales tradicionales.
Los
anteriores modelos de negocio se enfocaban en la calidad, precio y tiempos de
entrega de los productos; en la era digital, productos y servicios altamente
personalizados, con beneficios adicionales al consumidos, han tenido una
demanda importante.
Las
plataformas digitales, internet y la nube están intrínsecamente
interconectadas. El proceso de buscar y comprar ya es online, los consumidores
pueden adquirir sus productos utilizando un dispositivo móvil en cualquier momento.
Las
plataformas digitales permiten a proveedores externos ser parte de la cadena de
valor sin tener una infraestructura tecnológica específica. El proveedor es el
responsable de la operación y mantenimiento de su plataforma, también decide
las normas y los costos de utilización.
La
migración a procesos de negocios digitales requiere empleados de alta
calificación. Si requiere brindar un proceso productivo con alta flexibilidad y
orientado al cliente, se necesita también de empleados capaces de afrontar esos
retos, apoyados en información crítica y datos en tiempo real.
Las habilidades
de los empleados, especialmente la flexibilidad, es un factor clave de la
transformación digital. Las empresas necesitan brindar a los empleados horarios
de trabajo flexibles, opciones de trabajo en casa, infraestructura y tiempo de
esparcimiento.
El uso
generalizado de smartphones, tablets, Smart TV, internet, servicios de mensajería
y correos electrónicos, generalmente afecta las expectativas de los consumidores
al enfrentarse a una interfaz de usuario.
En la
actualidad los consumidores ordenan productos y servicios desde internet,
poseen las mismas altas expectativas de funcionalidad para todas las interfaces
que se encuentran para satisfacer sus necesidades. Todo proceso de
transformación digital, debe enfocarse en el consumidor final.
La tecnología
no es tan importante, sino el valor agregado que obtiene el usuario cuando
atraviesa el proceso de negocio digital.
Otra de las
tendencias digitales, es la cada vez mas aceptada tercerización de los
servicios de tecnología y procesos de negocios, en infraestructura alojada en
la nube. Un numero cada vez mayor de ofertas en la nube, permite a las empresas
repensar las tareas de los Departamentos de Tecnología.
Generalmente,
los centros de datos de los proveedores en la nube responden más eficientemente
las fluctuaciones de cargas de trabajo, adaptándose a las necesidades de
almacenamiento y cómputo, con costos predecibles para su organización.
Los procesos
digitales de negocios también demandan controles estrictos de seguridad y de
protección de la data recolectada. Por lo tanto, uno de los retos es garantizar
que solo aquellos elementos autorizados y autenticados puedan comunicarse unos
a otros. Los modernos sistemas de seguridad y encriptación, pueden asegurar que
esta integración entre sistemas esté blindada, sin intrusiones.
Tercerizar
los procesos de negocio en la nube puede ser la solución ideal para la ciberseguridad,
dado que los proveedores de infraestructura, poseen un alto nivel de estándares
de seguridad para sus plataformas. De igual forma, brindan las ventajas de
tener procesos regulares de respaldo y recuperación.
created with
Offline Website Builder Software .